miércoles, 17 de febrero de 2010

Dulce San Valentín


San Valentín nos trae una de esas recetas tan sencillas y deliciosas que os apetecerá hacer cualquier dia del año.

Una opción rápida y refrescante para los amantes de lo fresco: sorbete de cava con fresas.

Los ingredientes son de lo más sencillo:

700g de helado de limón
200g de fresas
30 cl de cava
lenguas de gato o palitos crujientes para adorno

Titurar las fresas con los 10 cl. de cava.
Mezclar el helado de limón con el resto del cava. Para mezclarlo bien, saca el helado unos 15 minutos antes del congelador.
Una vez esté bien mezclados el helado y la cava, volver a meter en el congelador.

Repartir el puré de fresas por las copas, colocar encima dos bolas de helado y volver a meter en el congelador hasta que sea el momento del postre.
Poner dos lenguas de gato o barquillos en cada vaso y servir.

Otra opción es mezclar mitad de fresas con mitad de mandarina.

Tendréis un postre original con éxito garantizado.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Condimentos y aderezos


Los condimentos forman parte habitual de la cocina, pero...¿qué son realmente y de dónde vienen?

Para empezar diremos que como condimentos se entienden las partes de plantas que se pueden utilizar para refinar platos o bebidas a causa de sus esencias aromáticas. En la mayoría de las partes de España se usa la palabra especias, que define los mismos aspectos. En este sentido, sal no es un condimento.

Ya en la Edad Media y durante los años siguientes, los condimentos jugaban un papel importante en cuanto a la política así como a la economía. Se pueden comparar con la importancia del petróleo hoy en día. Tenían un valor alto porque se los utilizaba para sazonar platos y como conservantes y base para medicamentos.

El comercio de condimentos, especialmente de Asia, era un negocio con el que los países arábicos ganaban muchísimo dinero en los siglos pasados, y todavía lo hacen. Después, muchas potencias coloniales tuvieron grandes éxitos con este comercio.

Ya en el siglo 12 se conocía el efecto médico de particulares condimentos. Los condimentos más caros eran el azafrán, la vainilla y el cardamomo. También la pimienta tenía un valor parecido al oro.

Sus usos son muy diferentes. Las funciones más comunes con:

  • Conservación de comestibles aromatizados
  • Estímulo del apetito
  • Estímulo de la digestión
  • Rafinación del sabor
  • Ayuda médica
Ahora que sabemos un poco más, podremos usarlos en nuestras recetas diarias sin olvidar su valor.

lunes, 8 de febrero de 2010

Italia en tu mesa

Aprender a elaborar el famoso risotto italiano es más sencillo de lo que parece.

Nivel: medio

Necesitamos:
-Un litro de caldo de verdura
-Un vasito de vino blanco
-50 g de queso parmesano (puede ser rallado o podemos rallarlo nosotros)
-Un pimiento verde
-Un pimiento rojo
-Una pastilla de Avecrem
-50 g de mantequilla
-150 g de champiñones
-Una cebolla
-Azafrán en polvo
-400 g de arroz blanco
-Dos dientes de ajo

Lo primero es sofreir la cebolla y picar los pimientos y los ajos. Una vez esté frita la cebolla saltear los champiñones cortados pequeñitos y limpios en un poco de aceite y añadir el resto de las verduras.

A continuación añadir el arroz y rehogar bien, condimentar con el azafrán y verter el vino, dejar evaporar. Después añadimos el Caldo de Verduras caliente poco a poco y sin parar de remover.

Sazonar con la pastilla de Avecrem Caldo de Pollo y esperar a que se absorba todo el caldo antes de echar más cantidad.

Cuando el arroz esté tierno lo apartamos del fuego e incorporamos el parmesano rallado.

Debemos servir de inmediato para que el queso se funda y esté cremoso.

domingo, 7 de febrero de 2010

Hoy, ensalada de pasta

Una de las recetas más fáciles y rápidas. Es perfecta para hacer con los más pequeños o en esos días en los que tenemos invitados sorpresa.

Nivel: básico

Necesitamos:
-Espirales o cintas de colores
-Lechuga de varios tipos
-Tomates
-Pavo
-Aceitunas
-Nueces
-Atún
-Queso

Lo primero es hervir la pasta aproximadamente durante 8 minutos.
Cuando esté lista, le escurrimos el agua y la dejamos reposar (se le puede añadir un chorrito de aceite de oliva para evitar que se pegue).

Mientras tanto, iremos preparando el resto de ingredientes.

Cuando la pasta esté bien fría le añadimos la lechuga cortada a pedacitos, el tomate también cortado, pasas , nueces , aceitunas, queso feta , atún , y por último unos pedacitos de pavo o jamón york (en muchas tiendas se vende ya partido para ensaladas).

Por último le ponemos aceite, sal, vinagre, y óregano al gusto. También se le puede añadir alguna salsa, como por ejemplo salsa holandesa o salsa césar.

¡A los niños les encantará!

martes, 2 de febrero de 2010

Una pirámide saludable

La Pirámide es el símbolo de la "alimentación sana y equilibrada" y nos debe guiar en la elección diaria de los alimentos.
Para aprender cómo distribuir correctamente los alimentos aprenderemos este famoso gráfico de forma sencilla y práctica.



Empecemos:

-La Pirámide está formada por 6 secciones que contienen varios grupos de alimentos y cada grupo debe estar presente en nuestra dieta de manera proporcional al tamaño de su sección.

-Limitar al mínimo indispensable condimentos y dulces.

-No deben faltar frutas y verduras.

-Alternar y moderar el consumo de segundos platos como carnes, pescados, huevo o quesos.

-La pasta y el pan pueden consumirse a diario en cantidades moderadas.

Y recordad...

En la base de la Pirámide encontramos los alimentos que podemos consumir más libremente, mientras que en el vértice encontramos los que mejor limitar su consumo.

lunes, 1 de febrero de 2010

¿Cómo descongelar correctamente?



Hoy vamos a dar respuesta a la pregunta por excelencia en la cocina: ¿como puedo descongelar correctamente mis alimentos?

La descongelación debe ser siempre lenta para garantizar el estado óptimo del alimento.

Las razones tienen que ver con el proceso industrial al que se somete el pescado congelado, que suele hacerse a muy bajas temperaturas (por debajo de los-40ºC), durante apenas unos minutos.

Estas condiciones provocan que el agua se solidifique rápidamente formando pequeños cristales de hielo que provocan la rotura de fibras y la pérdida de una gran cantidad de líquido.Cuando se descongela, si se hace rápidamente, se produce una modificación de la estructura del hielo, y esto puede provocar el mal estado de los alimentos.

Además, es muy importante no romper la cadena del frío, descongelando siempre los alimentos en el frigorífico (nunca a temperatura ambiente).

El tiempo será algo mayor, pero merecerá la pena!!

miércoles, 27 de enero de 2010

Tu nuevo amigo: el microondas

Si. Cocinar en el microondas es posible. Y además es limpio, fácil y rápido.

Y para muestra, hoy Periquita os contará el truco para preparar unas patatas que os servirán de guarnición para todo tipo de platos.

Debemos lavar las patatas con piel y envolverlas en film transparente (o en una bolsita de congelado). Es fundamental cerrar bien la bolsita para no perder el vapor generado en la cocción.

Introducimos en el microondas las patatas a potencia máxima durante aproximadamente 8 minutos. El tiempo podrá variar en función del tamaño de las patatas.

Al sacarlas del microondas quitamos el film con cuidado para que no se rompan y las picamos con ayuda de un tenedor.

Espolvoreamos con sal, pimentón (puede sustituirse por perejil) y un chorro de aceite de oliva virgen extra.